Complejo Arqueologico Cumbemayo

COMPLEJO ARQUEOLOGICO CUMBEMAYO

Esta admirable obra de ingeniería hidráulica es un loable testimonio de destreza singular que desplegó el antiguo hombre Cajamarquino; este canal abierto fue labrado sobre la roca viva y finamente decorado con enigmáticos petroglifos. Este complejo hidráulico tiene una secuencia cultural que abarca períodos que anteceden a la difusión Chavín y llegan hasta la conquista Inka.

UBICACION 


Ubicado al sudoeste, en las faldas del cerro Cumbe, a cinco horas aproximadamente de la ciudad de Cajamarca, se encuentra el denominado complejo hidráulico ceremonial de Cumbemayo, teniendo una altura de 3510 metros sobre nivel de mar.




DESCRIPCION 


Es un lugar de particular belleza que encierra atractivos de significación, formando un escenario donde se conjugan el trabajo del hombre y la acción del tiempo.

Cumbemayo es una construcción megalítica de 25,000 m² emplazada en las faldas del cerro Cumbe. Se cree que fue levantada alrededor del año 1200 D.C. por la cultura Cajamarca-Marañón, aunque presenta también una marcada influencia Chavín. Abarca tres grandes grupos arquitectónicos: el Santuario (una gruta modelada en la base de un enorme farallón con forma de cabeza humana); Las Cuevas (petroglifos con motivos antropomorfos); y el Acueducto (realizado en lava volcánica, un verdadero portento de ingeniería hidráulica).

 

ATRACTIVOS


ACUEDUCTO

Singular obra de ingeniería hidráulica de la época pre-inca, fue calificada por el historiador Julio C. Tello como una "Gigantesca Obra en su Género". Es un canal abierto en roca, con trazos lineales y quebrados en ángulos rectos en determinados sectores, fue construido con la finalidad de derivar y aprovechar las aguas que fluyen a la vertiente del Pacífico hacia la del Atlántico.




CUEVAS

Contienen cantidad de petroglífos (grabados en piedra).

SANTUARIO

Un farallón en forma de cabeza humana; en la parte que parece corresponder a la boca se ha excavado una pequeña gruta, en el interior existen petroglífos, cuyos dibujos hasta la fecha no han sido descifrados








ALTARES CEREMONIALES

Se encuentran en el trayecto del canal, existen piedras escalonadas y plataformas.

BOSQUE DE PIEDRAS

Abarca una considerable extensión de enormes farallones, con diversas y caprichosas formas, siendo las más conocidas las que semejan a las siluetas de frailes en silenciosa procesión, de aquí la denominación de "Frailones".




REGRESAR   ►

 

 



 
Hoy habia 11 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis